viernes, 17 de octubre de 2014

Estimados compañeros de AMPA, Madres y Padres de alumn@s del Colegio Cristo del Consuelo de Cieza, queremos con este post retormar la actividad del BLOG del AMPA que estaba parado desde 2011.

El correo de contacto lo hemos cambiado a :

ampacristodelconsuelo@hotmail.com

En breve tendreis mas noticias.

viernes, 18 de febrero de 2011

CAMPAÑA CARITAS CIEZA FEBRERO 2011

En el día de hoy los alumnos de nuestro Colegio (y por supuesto los padres) han colaborado con esta campaña aportando alimentos para las personas que lo necesitan.

MUCHAS GRACIAS.

Alimentos en las dependencias del Colegio.
 

Recogida de los alimentos por miembros de cáritas
 

lunes, 14 de febrero de 2011

CAMPAÑA CARITAS CIEZA

AMPA CEIP CRISTO DEL CONSUELO, CARITAS CIEZA Y EL EQUIPO DIRECTIVO DEL COLEGIO SOLICITAN TU ESTIMABLE AYUDA PARA QUE EL PROXIMO VIERNES DIA 18 DE FEBRERO, A LA HORA DE ENTRADA COLABOREMOS ENTRE TODOS A PALIAR ALGUNAS NECESIDADES DE FAMILIAS DE NUESTRO ENTORNO.

ASI, SI LO ESTIMAS CONVENIENTE TU HIJO PODRÁ VENIR CON ALGÚN ALIMENTO NO PERECEDERO (ARROZ, ALUBIAS, LECHE, LATAS DE CONSERVA, ETC) QUE SE DEPOSITARÁ DIRECTAMENTE EN LA PUERTA DE ENTRADA. MAS TARDE PASARAN A RECOGERLO VOLUNTARIOS DE CARITAS CIEZA, PARA HACERLOS LLEGAR POSTERIORMENTE A PERSONAS QUE SEGURO LO AGRADECERÁN.

EN NOMBRE DE TODOS, GRACIAS.





domingo, 3 de octubre de 2010

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 2010/2011 FAPA CIEZA

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 2010/2011
ORGANIZADAS POR FAPA CIEZA
EN NUESTRO CENTRO
     
            La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de alumnos de Cieza (FAPA CIEZA), ha ofertado esta semana a las AMPAS de nuestro municipio un proyecto de Actividades Extraescolares a desarrollar en sus centros escolares, y  destinado a  familias con   hijos con edades de 3 a 12 años. 
      El horario de estas  actividades sería de 16:00 a 18:00 horas, en los centros educativos con jornada continua, o de 17:00 a 19:00 en los centros con jornada partida; y  se realizarían de lunes a  jueves.
            Podéis solicitar  las hojas de inscripción  al Ampa de vuestro centro y entregarlas a ellos mismos antes del día 8 de Octubre. El día 7 de Octubre celebraremos a las 19:30 horas una reunión en el aula cultural de Caja Murcia,  con todos aquellos padres y madres que estén  interesados en estas Actividades Extraescolares.     
           Estas Actividades Extraescolares 2010/2011 se presentan a las familias de Cieza con la intención de:
·         Permitir compatibilizar la vida laboral con la vida familiar de las madres y los padres de nuestra federación que tienen hij@s en edad escolar a su cargo.
·         Propiciar un lugar donde los niñ@s  sean atendidos de manera adecuada a su edad, fuera del horario escolar durante la realización de la actividad laboral de sus padres.
·         Facilitar el acceso al trabajo de aquellas madres que debido a la carga familiar, no pueden compatibilizar la vida laboral con la vida familiar.
            En el transcurso  de estas Actividades los niñ@s realizaran diferentes Talleres, como por ejemplo:
·         Talleres de manualidades.
·         Talleres de Psicomotricidad.
·         Taller de teatro.
·         Ayuda en tareas escolares.
             Las Actividades Extraescolares se iniciarían el próximo día 18 de Octubre y finalizaría el 31 de Mayo de 2011.
            El precio de esta Actividad Extraescolar se ha modificado, con respecto a los años anteriores, ya que no se dispone de ninguna ayuda o subvención para el desarrollo de este proyecto durante este curso escolar. También, para poder ajustarse al máximo al presupuesto elaborado, es necesario un mínimo de DIEZ  inscripciones por cada centro, para poder realizar  este proyecto.
            El coste para cada alumno/a sería de 25 € al mes para las familias que sean socias del AMPA del centro en el curso 2010/2011 ó 30 € al mes para las familias que no sean socias del Ampa. El precio para la quincena del mes de Octubre el coste sería de 12 € y 15 € respectivamente.

jueves, 30 de septiembre de 2010

REVISION DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS AMPAS

El AMPA debe revisar sus actuaciones, proyectos, alcance de influencia en los padres y madres, incidencia en los procesos educativos del centro, en el porcentaje de participación real que haya logrado, en la credibilidad que tiene en la comunidad escolar y en el barrio y/o localidad y en la imagen que proyecta .
En otros documentos anteriores hemos reflexionado sobre el significado de la participación, de la importancia de dar un paso de la participación colectiva a la comunitaria, de las plagas de la participación y como dichas plagas ponen en peligro la eficacia de las asociaciones.
Para evitar que dicho peligro ponga contra las cuerdas la realidad asociativa y participativa debemos abordar el tema de la participación en profundidad, a fin de buscar nuevas formas y canales de participación que nos permitan superar las deficiencias y obstáculos actuales que pueden conducir la participación a un conjunto vacío.
Es muy importante que, al menos las juntas directivas de las AMPAs se sea consciente que una AMPA débil, apenas podrá conseguir mejoras significativas en el centro educativo. Sin embargo, un AMPA fuerte y con unos objetivos claros, podrá cambiar todas aquellas cosas que se proponga, para la mejora educativa. Además, hay que tener en cuenta que la fortaleza de un APA no reside en la cantidad de socios, aunque evidentemente sea importante, sino en la forma que esté organizada, en la calidad de sus actuaciones y en la imagen que haya conseguido, transmitir, en el ámbito de la comunidad escolar y territorio donde este ubicada.
Para tomar conciencia de la situación en la que se encuentra el AMPA, la junta directiva, debe revisar sus actuaciones, proyectos, alcance de influencia en los padres y madres, incidencia en los procesos educativos del centro, en el porcentaje de participación real que haya logrado, en la credibilidad que tiene en la comunidad escolar y en el barrio y/o localidad y en la imagen que proyecta.

PROPUESTAS PARA REVITALIZAR LA PARTICIPACION
Dentro del proceso a seguir se han elegido los siguientes aspectos, que consideramos fundamentales:
1.- Dotarse de un proyecto y/ o revisar y actualizar el actual, a fin de poder ofrecer a toda la comunidad educativa algo que realmente les interese.
2 Trabajar para que en el centro educativo convierta en una plataforma participativa donde todos los sectores de la comunidad compartan unos mismos objetivos.
3.- Crear una coordinadora con las AMPAS de la localidad o zona.
4. - Revitalizar las reuniones de aula y convertirlas en espacios intermedios de participación.
5.- Crear nuevas oportunidades y canales de participación. Ya que los canales formales de participación actuales no se ha traducido en una mejora de la participación.
Todas y cada una de estas propuestas se irán desarrollando sucesivamente. En este documento nos vamos a centrar en la primera propuesta, la importancia de que el AMPA se dote de un proyecto y/ o revisar el actual, a fin de poder ofrecer a los socios y a todos los padres y madres de la comunidad escolar, algo que realmente les interese y que sea significativo para lograr el éxito de todo el alumnado.

1. DOTARSE DE UN PROYECTO Y/ O REVISAR EL ACTUAL
¿Porque es necesario que el AMPA se dote de un PROYECTO o revise y actualice el actual?
Debemos de tener presente que una de las raíces que originan el problema de la falta de participación de padres y madre, reside en la falta de valoración del papel del AMPA por parte de los componentes de la comunidad educativa. Es una realidad que un alto porcentaje de padres y madres, docentes y agentes sociales, no consideran a las AMPAs atractivas, ni un canal natural y eficiente de representación de los padres del centro educativo, ni una organización capaz de abordar con éxito la solución de los verdaderos problemas que preocupan a la mayoría de los padres del centro educativo.
Por eso es hora de DE REVISAR EL FUNCIONMIENTO DEL AMPA y terminar con el desconocimiento existente de lo que realmente hace o no hace el APA. ¿Qué saben las personas de la comunidad escolar de vuestras actividades? Saben, por ejemplo: ¿Que hace el AMPA como representante de los padres en el consejo escolar? ¿Conocen las propuestas que el AMPA ha llevado al consejo escolar para mejorar el plan de lectura o el plan de convivencia? ¿Saben en cuantas comisiones participan los padres y madres consejeros? Y un largo etc.
La mayoría de las personas de la comunidad, lo que realmente conocen del AMPA, son la organización de actividades extraescolares y la colaboración en la celebración de fiestas y semanas culturales, que sin duda es una tarea muy importante, desconociendo aquellas otras actividades que contribuyen a la mejora educativa.
De ahí la necesidad, si realmente el AMPA quiere salir de la situación de debilidad en la que se encuentra, de elaborar en primer lugar, un sencillo proyecto que le permita poder ofrecer a los integrantes de la comunidad todas aquellas actuaciones que el APA pretende hacer. Se trata de hacer visible a todos lo que hace el APA y como lo hace, al mismo tiempo que se invita a todos los que les pueda interesar a participar en él.
El proyecto debe de ser atractivo e interesante para toda la comunidad educativa y debe de tener como objetivo general la mejora del funcionamiento del centro, requisito necesario para lograr el éxito educativo de todos nuestros hijos e hijas. Además, debe ser un proyecto, totalmente abierto, que desde el AMPA se ofrece a todos los integrantes de la comunidad educativa.


EL PROYECTO DEBE BASARSE EN DOS PRINCIPIOS:
Que el éxito escolar y/o la erradicación del fracaso escolar no es algo exclusivamente del profesorado, como anteriormente se creía. Es preciso tomar conciencia de que lograr el éxito de todo el alumnado es una responsabilidad de todos: familia, AMPA, profesorado
Que la educación y éxito de nuestros hijos tiene una dimensión social y comunitaria, lo que exige un proyecto abierto a la colaboración y participación de todos aquellos que entiendan que sin su aportación, por pequeña que sea, es imposible un avance significativo. Es necesario hacer una apuesta, para que las potencialidades educativas de la familia, escuela, territorio y medios de comunicación lleguen a entrelazarse en una continua complicidad.
Por ello, es muy importante que el AMPA elabore al inicio de curso, su proyecto, con un doble objetivo: difundir y dar a conocer a toda la comunidad educativa, las actuaciones que pretende desarrollar a lo largo del curso y en segundo lugar, posibilitar que todas las familias, que lo deseen, encuentren un lugar, que les permita contribuir en la mejorar la educación de sus hijos.

CUESTIONES PARA EL DEBATE
1. ¿Tiene tu AMPA un proyecto atractivo e interesante para toda la comunidad educativa?
2. Contempla el proyecto de vuestra AMPA como uno de sus objetivos principales el trabajar por el aumento del rendimiento educativo y éxito de todo el alumnado?
3. ¿A cuantas personas de la comunidad escolar les interesa realmente el AMPA?
4. ¿Tienen los padres de vuestra comunidad la percepción de que el AMPA resuelve los verdaderos problemas que preocupan a muchas familias?
5. ¿Que le ofrece el AMPA a los padres y madres que sea atractivo, que invite a compartir tareas, ilusiones y objetivos?

Ginés Martínez Cerón
Murcia, julio 2010